Para hacer trekking en Córdoba no se necesita ser un experto. Las sierras cordobesas están llenas de senderos que invitan a perderse de todo y todos en la montaña para encontrarse con uno mismo. En medio de la inmensidad de la pampa Argentina se enclavan las sierras de Córdoba, prometiendo desafíos, misterio y senderos para todos los gustos.
Hacer trekking en Córdoba no es solo para expertos, gracias a su gran variedad de paisajes, la provincia cuenta con senderos calmos que comprenden trayectos cortos, ideales para quienes recién se embarcan en la aventura del senderismo; como así también recorridos de varias horas que incluyen ascensos y descensos que demandan una alta preparación física.
Cuando pensamos en desconectar para volver a conectarnos, el trekking aparece como una actividad de grandes beneficios para la salud. No solo porque se fortalecen los músculos y se mejora el sistema circulatorio, sino también porque ayuda a calmar la mente y permite lidiar con el estrés.
Después de un año de confinamiento, el contacto con la naturaleza, estar al aire libre y hacer algo distinto se vuelve casi necesario para retomar la rutina de videollamadas con más energías. Por eso elegimos estas cinco rutas imperdibles para hacer trekking en Córdoba.
Valle de Los Lisos
Si sos principiante y buscás una ruta de trekking en Córdoba de una belleza impoluta, pero sin tanta exigencia, el Valle de Los Lisos es una gran opción. Se trata de uno de los 12 valles que regala el macizo de Los Gigantes. Los paisajes son dignos de una escenografía de película; pero no, ahí los puso la naturaleza para asombrarnos y recordarnos que poco importa la rutina si no nos organizamos para estar en conexión con la tierra.
A 32 km de Tanti se imponen majestuosamente cerros de roca granítica que existen desde hace más de 350 millones de años, entre ellos es posible encontrar cascadas, quebradas, ríos subterráneos, laderas, grutas, una fauna de lo más variada y una flora que hace pensar que uno está en un cuento de hadas.
El Valle de Los Lisos es una reserva natural que se ubica a 2100 metros sobre el nivel del mar, comprende 4300 hectáreas y cuenta con una gran cantidad de senderos para explorar. En el camino es posible beber agua de vertientes cristalinas mientras se admira el majestuoso paisaje.
Con un nivel de dificultad medio, el Valle de Los Lisos tiene más de cien circuitos de trekking de hasta de 16 km que se pueden recorrer en el transcurso de un día y durante cualquier época del año.
Cerro Champaquí por Traslasierra
Popularmente conocido como “el Champa”, este cerro es el punto más alto de las sierras cordobesas y sus senderos presentan un gran desafío para los amantes del trekking en Córdoba, motivo por el cual se ha convertido en la meta a alcanzar de muchos senderistas.
Anclado a 2790 metros sobre el nivel del mar, este cerro impone respeto y desafía al caminante desde lo lejos, su silueta se puede observar tanto desde el Valle de Calamuchita como desde Traslasierra. El Champa emerge en el centro del cordón de Sierras Grandes y deja vislumbrar los hilos de agua cristalina que lo recorren, prometiendo una vista 360 alucinante desde la cima. La recompensa al subir es grande, pero hay que tener en cuenta que el sendero desde Traslasierra tiene una distancia de 21 km y su dificultad es alta, por lo que se debe realizar el recorrido con un guía especializado.
Hacer trekking en el Champa implica una gran proeza, no solo por la altura, sino también por las condiciones climáticas fluctuantes, sobre todo, en verano. Para emprender la aventura, es importante llevar ropa y calzado adecuados, protector solar y una campera rompevientos por las posibles lluvias inesperadas. Si recién te estás iniciando en el senderismo y no tenés experiencia, lo ideal es que te asesores con un guía de montaña experto. El desafío es grande y el Champa exige contar con un estado físico muy bueno para evitar lesiones o inconvenientes en el recorrido.
Balcón Sur del Condorito
El Parque Nacional Quebrada del Condorito es una reserva natural que se encuentra a 2000 metros sobre el nivel del mar. La reserva es conocida por ser poseedora de una flora silvestre y una fauna que puede sorprendernos por su diversidad: pumas, yararás y la promesa que el nombre del parque indica, cóndores. Si decidís hacer trekking por el Balcón Sur del Condorito, podés llegar a una altura incluso mayor a la del planeo de los cóndores jóvenes que están aprendiendo a volar y observarlos en su proceso de aprendizaje.
Antes de llevarnos al mirador del Balcón Sur, el sendero se adentra en un increíble bosque de tabaquillos; ya llegando a la cima hay imponentes barrancos de 400 metros y una vista espectacular; y desde el mirador es posible identificar todo el Valle de Punilla, parte del Valle de Calamuchita y el río Condorito. Desde los barrancos del Balcón Sur también es posible vislumbrar un que otro halcón peregrino, águilas escudadas y algún cóndor real. Este sendero tiene una dificultad alta por sus grandes desniveles, motivo por el cual solo es posible recorrerlo en compañía de un guía de montaña habilitado.
Como ya lo debés estar imaginando, para poder apreciar bien las escenas maravillosas que ofrece la naturaleza en este escenario, los binoculares son un plus.
Cerro Mogote en Los Gigantes
A 84 km de la ciudad de Córdoba este cerro se constituye como el punto de mayor altura de Los Gigantes, emergiendo 2374 metros sobre el nivel del mar. Su nombre se debe a la impactante figura en forma de gigante acostado, pero para los más racionales, metros antes de llegar al Cerro Mogotes hay un cartel explicativo que indica que esa piedra gigante fue fracturada y elevada hace 10/15 millones de años, adquiriendo su aspecto actual.
De cualquier modo, las piedras graníticas de Los Gigantes ofrecen paisajes de película, conformados por valles, cascadas, vertientes, quebradas, arroyos, lagunas, senderos, una rica fauna y una extensa flora que hacen de marco paradisíaco a este espacio único para realizar actividades al aire libre, tales como cabalgatas y caminatas.
Hogar de cóndores y tabaquillos, el aire del cerro mogote inunda y llena de paz los pulmones. Sus grandes piedras graníticas generan siluetas que permiten imaginar figuras, y te transportan a esas épocas de la niñez cuando jugabas a encontrar formas en las nubes.
El camino del cerro Mogote nos lleva por valles, miradores y cuevas que dan abrigo en lo más alto de la montaña. El sendero de 15 km es de dificultad moderada, ideal para quienes están en buen estado físico y buscan un desafío. La recompensa es prometedora, al llegar a la cima es posible admirar, en un panorama 360, los volcanes de Pocho, el cerro Champaquí y la ladera occidental de las Sierras Grandes.
Cerro Uritorco
El Uritorco es el punto más alto de las Sierras Chicas y gracias a los fenómenos que se le atribuyen se ha convertido en un espacio donde confluyen turistas nacionales e internacionales. Más allá de la mística que lo rodea, el cerro tiene un paisaje natural que deslumbra.
Si vamos a hablar de lugares con mística, el Uritorco es el rey. A 110 km de la ciudad de Córdoba, en Capilla del Monte, se encuentra este cerro conocido, entre los amantes de las historias del espacio, como lugar de avistamiento de OVNIS, lo que lo convirtió en un paraje popular por sus historias fantásticas y misteriosas.
Existen varias opciones para hacer caminatas en el Uritorco, pero sin duda el trekking nocturno es el que se lleva todos los premios entre los fanáticos del senderismo de montaña. El trayecto para subir a la cima, enclavada a 1979 metros sobre el nivel del mar, cuenta con cinco paradas estratégicas pensadas para descansar y disfrutar del silencio. El primer tramo del sendero es una pendiente pronunciada rodeada de acacias y quebrachos, pero al comenzar a faldear el cerro la vegetación se transforma completamente, dejando solo pastizal de altura y algunos tabaquillos.
Con una dificultad media, este circuito tiene una distancia total de 10 km, ideal para quienes buscan escapar de la rutina y volver con una buena historia para contar.
No importa si buscas ovnis, cóndores o solo un poco de aventura, hacer trekking en Córdoba es una actividad que nos reta e invita a conocernos en conexión con la naturaleza, sin importar edad ni condición física. Si ya decidiste venir a Córdoba, ¡no te quedes sin explorar las sierras! Contactate con nuestros guías de montaña expertos, consultá las recomendaciones y caminos ideales para vos, y viajá con total seguridad. Ahora, con toda esta información, solo te queda un desafío: elegir por cuál de estos trekking en Córdoba vas a empezar.